Neuropsicología Clínica

Información Trabajo Integrador Final (TIF)

Inicio > Carrera de Especialización de posgrado > Plan Académico > Información Trabajo Integrador Final (TIF)

Información general

¿Qué es el trabajo integrador final (TIF)?

Es la última instancia obligatoria para la finalización de la Carrera y la obtención del título de Especialista. Se compone de dos etapas: la elaboración y presentación de un texto académico que será evaluado por un jurado y su posterior defensa oral.

¿Cuál es el objetivo del TIF dentro del plan de estudios?

Se espera que los/as profesionales demuestren con una elaboración propia que han obtenido conocimientos específicos y formación metodológica suficiente para basar su práctica clínica neuropsicológica en un marco conceptual consistente, con capacidad para la integración crítica de nuevos conocimientos científicos.

¿Qué requisitos se deben cumplir para entregar el TIF?

Ser alumno/a regular de la Especialización, haber aprobado todas las materias obligatorias, 72 horas de cursos optativos y las dos prácticas profesionales. Pueden consultar las condiciones de presentación y la documentación a adjuntar en la Oficina de Carreras (Tucumán 3035, 3° piso, CABA) o pueden escribir a carrerasespecializacion@psi.uba.ar

Si aún no terminé de cursar las materias ¿puedo empezar a elaborar el TIF?

Sí. El TIF se puede elaborar en cualquier momento de la cursada. Sin embargo, se deben cumplir los requisitos anteriormente mencionados para hacer la entrega definitiva.

¿Quién me puede dirigir?

Profesores/as de la Especialización, Investigadores/as del CONICET, y profesionales con antecedentes comprobables en el área neuropsicológica con título de especialista, maestría y/o doctorado.
Si el/la directora/a seleccionado/a no es docente de la Especialización deberá solicitar autorización de las autoridades de la Carrera (escribir a carrneuro@psi.uba.ar para más información)

¿Qué tipos de trabajos se admiten?

El TIF puede consistir en: A) la revisión crítica de una temática neuropsicológica específica; B) la propuesta de un proyecto de investigación dentro del campo de la neuropsicología; C) la descripción de uno o varios casos de interés neuropsicológico excepcional, con un soporte teórico y metodológico sólido.

Pautas de elaboración

Guías para la escritura del TIF

A continuación, se proveen los links que contienen las pautas generales y específicas para la escritura de los TIF.

Asesoramiento formal y metodológico para la elaboración del TIF

La Carrera ofrece un curso optativo que se dicta todos los años durante el segundo cuatrimestre denominado “Seminario para la elaboración del trabajo final”. Para inscribirse, se debe consultar oportunamente la oferta académica del segundo cuatrimestre en la página web de la Facultad de Psicología.

Además, elaboramos un espacio de consultas breves y específicas de aspectos formales y metodológicos del TIF a cargo de la Dra. Samanta Leiva. Para acceder a dicha asesoría, deben escribir a tif.neuropsicologiauba@gmail.com 

Evaluación

Proceso de evaluación

La evaluación del TIF estará a cargo de un jurado compuesto por tres miembros que posean título de doctorado, maestría y/oespecialización en un área afín con la Neuropsicología o trayectoria equivalente.

El TIF se evalúa en dos instancias: una presentación escrita y su posterior defensa oral. La presentación escrita deberá estar avalada por el director del TIF. El jurado considerará en primer término la parte escrita, que evaluará como suficiente o insuficiente. Para ello, utilizará una ficha de evaluación que los/as estudiantes pueden consultar en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1uEC3LXo0SeUgv64ZdlWhdjExri6u0vTd?usp=sharing

En caso de ser suficiente se pasará a la instancia oral. Si el escrito es calificado como insuficiente el/la estudiante reelaborará su trabajo y podrá presentar el nuevo TIF después de transcurrido un año.

La defensa oral consistirá en una exposición por parte del/la estudiante, de 20 a 30 minutos de duración aproximada, después de la cual deberá responder las preguntas que el jurado considere pertinentes. La instancia oral será calificada con nota numérica de 0 a 10, si ésta es menor de 4 (cuatro) puntos, se considerará insuficiente. La calificación del trabajo final será volcada en un acta que firmarán los miembros del jurado.

Información de contacto

Facultad de Psicología, UBA

Sede del dictado presencial: Tucumán 3035, 3° piso, CABA, (C. P.: C1189AAF)

Teléfonos: (+54 11) 4961-8517 / 4963-4762 / 4756 o 4962-8275

Dictado virtual: a través del Aula Virtual de la Fac. de Psicología UBA

Mail de la carrera:
carreraneuro@psi.uba.ar
Mail posgrado Psicología UBA:
carrerasespecializacion@psi.uba.ar
Web de la carrera:
http://www.pgneuropsicología.com.ar