Especialista en Neuropsicología Clínica
- • Adquirir conocimientos teóricos, metodológicos y clínicos, completos y actualizados, sobre Neuropsicología.
- • Conocer los principales cuadros neuropsicológicos que se presentan en: niños, adultos y gerontes.
- • Interiorizarse en los fundamentos, métodos y técnicas de evaluación y diagnóstico neuropsicológico.
- • Adquirir conocimiento sobre los fundamentos y principios para el tratamiento de pacientes con alteraciones neuropsicológicas.
- • Desarrollar aptitudes para trabajar de manera interdisciplinaria en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones neuropsicológicas.
La carrera incluye cursos obligatorios, cursos optativos y prácticas clínicas obligatorias.
La carga horaria total es de 648 horas; 464 hs. corresponden a 10 cursos obligatorios, 72 hs. a los cursos optativos y 120 hs. a las dos prácticas clínicas.
Tres asignaturas obligatorias abordan contenidos metodológicos y básicos para la formación en neuropsicología: Evaluación neuropsicológica, Metodología de la Investigación en Neuropsicología, Elementos de Neurología para Neuropsicología.
Tres asignaturas cubren las alteraciones adquiridas de las funciones cognitivas en el adulto: Neuropsicología módulos I y II, Clínica de las alteraciones del lenguaje. Se abordan los conceptos fundamentales y modelos cognitivos y neurales de las principales funciones (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias, gnosias, cognición social, etc.), la semiología de las alteraciones y los principios de evaluación.
Tres asignaturas se abocan a la caracterización, evaluación e intervención en los trastornos del neurodesarrollo: Neuropsicología infantil módulos I y II, Evaluación neuropsicológica en niños.
Dos asignaturas se dedican al tratamiento en adultos: Tratamiento rehabilitador en Neuropsicología, Tratamiento de las alteraciones del lenguaje.
Hay dos prácticas clínicas, en Neuropsicología del adulto y en Neuropsicología infantil.
Varias asignaturas optativas cubren aspectos clínicos o teóricos relacionados con la Neuropsicología: Elementos de Psiquiatría, Psicolingüística cognitiva, Psicolinguística del desarrollo.
Los talleres optativos se utilizan para el desarrollo en profundidad de aspectos clínicos específicos, por ejemplo Evaluación de las funciones ejecutivas.
Las materias se dictan una vez cada dos años, de acuerdo al siguiente cronograma:
Años impares
Primer cuatrimestre
Materias obligatorias | Materias optativas |
---|---|
Neuropsicología. Módulo I | Evaluación neuropsicológica infantil |
Clínica de las alteraciones del lenguaje | |
Elementos de neurología para neuropsicología | |
Prácticas clínicas: adultos/infantil |
Segundo cuatrimestre
Materias obligatorias | Materias optativas |
---|---|
Neuropsicología del envejecimiento. Deterioros Cognitivos | Taller: Intervenciones neuropsicológicas en neurocirugía (intensivo) |
Neuropsicología. Modulo II | Seminario para la elaboración del TIF (intensivo) |
Prácticas clínicas: adultos/infantil |
Años pares
Primer cuatrimestre
Materias obligatorias | Materias optativas |
---|---|
Neuropsicología Infantil. Modulo I | Neuropsicolingüística cognitiva |
Evaluación neuropsicológica | |
Metodología de la investigación | |
Prácticas clínicas: adultos/infantil |
Segundo cuatrimestre
Materias obligatorias | Materias optativas |
---|---|
Neuropsicología infantil. Módulo II | Psicolingüística del desarrollo |
Tratamiento rehabilitador en neuropsicología | Elementos de neuropsiquiatría |
Prácticas clínicas: adultos/infantil | Taller: perfeccionamiento para el uso e interpretación de pruebas (intensivo) |
Seminario para la elaboración del TIF (intensivo) |